• Instalación de PVM y de XPVM:

    1. Descarga los programas compilados en RPM: pvm-3.4.3-73.i386.rpm | xpvm-1.2.5-200.i386.rpm
    2. Instrucciones para la instalación:

      Instalación de programas en Linux

        Cuando disponemos de un programa para instalar en Linux, este puede encontrarse en varios formatos, aunque básicamente son dos, a saber:
      1. Formato RPM (RedHat Package Management. Diremos a lo bruto, sin que me oigan, y entre comillas, que es como si tuvieses un "INSTALL" en Linux).
        • nombre-programa-version.rpm
      2. Código fuente (Código fuente del programa que debes compilar)
        • nombre-programa-version.tar.gz
        • nombre-programa-version.tgz
        • nombre-programa-version.tar.bz2
        • ...

        En fín, estos son los dos formatos principales, aunque también puedes econtrar otros con extensión .DEB para distribuciones basadas en DEBIAN, por ejemplo, aunque realmente el .RPM se puede decir que es ya un estándar.

        El motivo de haber puesto varios formatos al hacer referencia a código fuente es porque alguna vez puedes encontrarlos, pero realmente el más común es .TAR.GZ

      Vaaaaale, pero ¿Cómo los instalo?

      Fichero con extensión RPM

      Si usas GNOME

        Si usas GNOME los pasos que tienes que seguir son:

      1. Click en la huella de la barra de menú. Programas. Sistema. GnoRPM.


      2. A continuación (depués de introducir la contraseña de root cuando se pida) hacer click en Instalar, y en la ventana que se abre -> Añadir.


      3. En el explorador de ficheros que aparece debes ir a la carpeta donde tengas el fichero .RPM del programa a instalar. Si lo haces correctamente, debe aparecer el paquete a instalar en la ventana de paquetes.
      4. Es altamente recomendable ahora pulsar sobre el botón Preguntar (Query), de modo que se abrirá una nueva ventana con información acerca del programa. Tamaño, descripción, lugar donde se instalará...
      5. Si el programa ya estaba instalado y quieres instalar una actualización, debes pulsar el botón Actualizar, en caso contrario, pulsar sobre Instalar.


      6. Listo. Si el programa está bien elaborado y eso, debe aparecer en el menú de programas. Sobre todo si es un programa gráfico. En caso de que no aparezca por ser de consola o no estar demasiado completo, puedes abrir una consola y directamente ejecutar el comando oportuno.


      Si usas KDE

      En KDE hay un programa parecido al del GNOME, que se encarga de la administración de paquetes .RPM. Yo uso GNOME, por lo que las indicaciones para KDE son orientativas, pero debes de ser capaz de seguiras sin problema.

      1. Hacer click en la K del menú -> Programas -> Sistema -> "algoRPM".
      2. Una vez en el programa, sigue las instrucciones buscando similitudes con la explicación que hago sobre GNORPM. Debe de ser prácticamente lo mismo.
      3. Si tienes problemas, no dudes en preguntarme.

      Fichero con extensión .TAR.GZ

      Los ficheros con extensión .TAR.GZ están empaquetados en TAR y comprimidos con GZIP. Los pasos a seguir son siempre los siguientes:
      1. Abrir una consola e ir a la carpeta (directorio) donde se tenga el fichero con el código fuente del programa.
      2. Ejecutar el comando tar xvzf nombre-fichero-version.tar.gz. Se creará automáticamente una carpeta nombre-fichero-version
      3. Dentro de la carpeta que se ha creado, leer el fichero README, seguido del fichero INSTALL.
      4. Seguir las instrucciones del fichero INSTALL al pie de la letra. No debe de dar ningún problema.
      Para instalar un programa a partir del código fuente será necesario tener instalado un compilador de C y otras utilidades, pero no debes de preocuparte, porque normalmente se instalan por defecto al instalar tu distribución de LINUX.