ARCADE, un salón recreativo en mi ordenador
Se trata, quizás, del campo de la emulación que aparenta una menor evolución, pero realmente no es cierto. Hasta el año 1998 más o menos, los juegos que se emulaban pertenecían a la primera y segunda generación de máquinas recreativas. Incluían gráficos de 4 y 8 bits, música mono de poco más de dos canales de voz y, en la mayoría de los casos, se trataba de juegos sin final, en los que una vez superada la última fase se empezaba de nuevo desde el principio, pero con más enemigos y disparando más deprisa.
Actualmente, se emulan perfectamente juegos con gráficos de 16 y 32 bits, que mueven personajes que ocupan prácticamente la mitad de la pantalla, con sonido estéreo de 16 bits. Eso sí, con final, como las buenas películas, donde se ve al protagonista marcharse con la chica en un bello atardecer (ejem, dejemos el romanticismo de lado).
Antes de continuar, hay que puntualizar que existen dos clases de emuladores de máquinas arcade, monojuego y multijuego. Es decir, existen emuladores exclusivos de un solo juego, con la ventaja de que están más depurados y suelen correr en equipos más lentos, y emuladores que, por su desarrollo, permiten ejecutar distintos juegos, dentro de su mismo entorno.
De la primera categoría, o sea, monojuego, nos encontramos con emuladores como:
Boo!, Emulador de una de nuestras máquinas favoritas desde siempre, el "Ghouls and Ghost", la secuela del clásico "Ghost'n'Goblins" del año 1983.
Btishger, emulador del clásico Black Tiger.
The Combat School Emulator, como su propio nombre indica, se trata del emulador del juego en el que nos metíamos en el papel de un cadete del cuerpo de marines del ejército norteamericano.
TMNT, o lo que traducido sería el Emulador de las Jóvenes Mutantes Tortugas Ninja, el juego que arrasó hace unos años en los salones de recreativos.
Y así hasta un montón de juegos más, pero antes hemos dejado de lado los emuladores multijuego, y ahora es el momento de prestarles atención.
Estos emuladores se basan en la emulación del procesador principal de la placa sobre la que se ejecutaba el juego original. El hecho es que al tratarse de emulación de los procesadores, con los cambios apropiados, se puede emular otro procesador de la misma generación, permitiendo que con el mismo núcleo del emulador se ejecuten ROMs de diferentes soportes. La mayor desventaja que tienen estos emuladores, es que la mayor parte del código se crea en lenguaje C o C++, por lo que al no estar desarrollados en ensamblador (cosa bastante compleja debido a la estructura y a las actualizaciones a través de parches del "core" del programa), la potencia de equipo necesaria para ejecutar las ROMs, es mayor que la de los emuladores monojuego.
Dentro de esta categoría, nos encontramos con algunos que han crecido hasta límites insospechables. Como por ejemplo:
MAME, (Multi Arcade Machine Emulator). Quizás se trata del emulador más conocido pero, francamente, no tiene nada que ver con la versión que apareció en 1997, y que sólo emulaba el juego Lady Bug (una especie de comecocos con una mariquita como protagonista), varias versiones del Pac-Man (aquí llamado familiarmente Comecocos), y el Pengo (un pingüino que empujaba bloques de hielo, hasta juntar tres con una estrella, al ritmo de la música de "Palomitas de Maíz").
Actualmente, la versión más reciente (la 0.34 oficial, o 0.35 Beta12, que es una de las últimas que han aparecido en el momento de la elaboración de éste web site), soporta más de 750 juegos arcade, además de más de 300 juegos de la casa Neo-Geo. Juegos que van desde "Invasores del espacio", o "Galaxian", hasta otros como "Robocop", "Street Fighter II Special edition", "Rasta Saga", o el antes comentado "Combat School".
Este emulador se desarrolla gracias a la colaboración de muchas personas, de tal manera que existen versiones para prácticamente todas las plataformas y sistemas operativos, como por ejemplo "AMAME", versión mejorada para procesadores AMD; "PMAME" versión especial para Pentium II; "XMAME", Versión Linux; "MacMame", para ordenadores Macintosh; "MEMA", Mame en español, etc.
Pero, entre todas estas versiones, hay una que merece la pena destacar. El MAME estándar se desarrolla con el núcleo para entorno DOS, por lo que hay que escribir unos parámetros en la línea de comandos para ajustar las condiciones de uso de la ROM (tarjeta de sonido, resolución de pantalla, modo gráfico, etc.) Por ello, también se ha desarrollado paralelamente la versión para Windows 9X, la cual se dio a conocer como "MAME32". Entre las características de este programa, hay que destacar la organización de las ROMs, el entorno visual que lo hace más atractivo que su homónimo de DOS, la posibilidad de capturar una imagen del juego, para utilizarla como "Preview" del mismo, y el modo auditor, el cual testea todas las ROMs de que disponemos y nos indica si son correctas o, en cambio, tienen algún error.
El único requisito es el de necesitar un equipo potente, debido a que trabaja a través de DirectX.
RAINE, empezó originalmente como un emulador del juego Rainbow Islands (el de los niños que disparan arcos iris), pero le pasó algo parecido a lo que le ocurrió a MAME, y cada vez fue admitiendo más y mejore juegos, concentrándose en los de la casa TAITO (juegos como Puzzle Bobble 1, 2 y 3, Ikari Warriors, Rastan Saga 1 y 2, Operation Wolf, etc.).
En Octubre de 1998 se desarrolló la versión 0.16-A, y no había aparecido ninguna versión más hasta ahora, por lo que mucha gente pensaba que el proyecto había sido abandonado. Pero no ha sido así, durante este tiempo se leían nuevas ROMs para una versión posterior, hasta que el 31 de Enero de este año se lanzó la versión 0.18 y posteriormente en Abril la 0.20, que presenta algunas novedades, soportando nuevos juegos muy interesantes. Por último comentaremos que actualmente este emulador puede manejar la friolera de más de 100 juegos (exceptuando al MAME, no se suele llegar a esa cantidad de juegos emulados), y ya se está trabajando en una nueva versión.
NEO-RAGE, diseñado por el mismo equipo que desarrolló en su día el emulador Multiarcade "RAGE". Este emulador está exclusivamente dedicado a emular la máquina de SNK "NEO-GEO", la que en su época presumía de tener los juegos de acción más trepidantes (y aún hoy en día, todavía se mantiene con la cabeza alta en muchos salones recreativos). Un punto a tener en cuenta es que en l época en la que aparición la consola NEO-GEO, SNK la lanzó como la única consola capaz de ejecutar los mismos juegos que las máquinas de salón. Hasta tal punto que los cartuchos de la consola llevaban la misma ROM que se incluía en la placa de la máquina de recreativos. El único inconveniente era el precio, ya que éste era prohibitivo (alrededor de 70.000 ptas. La consola y unas 25.000 los juegos).
Volviendo al Neo-rage, sólo decir que ejecuta juegos tanto de la consola como de la máquina de salón (por lo que es difícil encasillarla como emulador de Arcade, o como emulador de Consola). Actualmente la cantidad de juegos soportados es muy grande, y aunque también se trata de un emulador para entorno DOS, por lo que es necesario del uso de Front Ends para su ejecución desde Windows 9X, se está desarrollando la versión DirectX para Windows (Neoragex).
Para finalizar éste apartado, sólo destacar tres emuladores más, los cuales prometen mucho: JUST FOR FUN, emulador de juegos como Psychic 5, Ambush, Vastar o Ninja Kid II. HIVE, otro sistema Multiarcade para Windows, en cuya primera versión se aprecian los rasgos de lo que puede ser otro gran emulador, por lo que puede dar mucho de que hablar. Y por último el SYSTEM16 versión 0.82 con soporte para más de 29 juegos de SEGA. A éste último también podemos sumarle otro emulador de la placa de 32 bits de SEGA, el cual está todavía en fase de desarrollo, y al que lógicamente se va a llamar SYSTEM32.
Existen más emuladores multijuego, pero están todavía en sus inicios, o han dejado de desarrollarse versiones desde hace meses, por lo que de momento no nos queda más remedio que esperar a ver si se reanuda el trabajo por parte de sus desarrolladores y nos deleitan con grandes novedades.